Compartir:
CIENU 2025: Talleres de vanguardia y expo emprendedora marcan el primer día
Durante el primer día del 4to. Congreso Internacional de Enseñanza Universitaria (CIENU 2025) se desarrolló un intenso programa académico que combina innovación tecnológica y tradición emprendedora.
La jornada académica inició con el registro de participantes en la Sala Polivalente 2, seguido de la Asamblea General ordinaria de la RIDMAE en la Sala de Usos Múltiples C.P. Lugardo Villagómez de la Paz, contando con las palabras de bienvenida de la Dra. Adriana Garza Elizondo, coordinadora de FACPYA, a los representantes de las diferentes instituciones de educación superior pertenecientes a la RED. La asamblea fue presidida por la Dra. María del Rocío Carranza Alcántar, presidenta de la RIDMAE; Dra. María Margarita Carrera Sánchez, líder del Comité Organizador CIENU 2025; y Dra. Gina Jaqueline Prado Carrera, miembro del Comité Organizador CIENU 2025.
“El congreso representa una oportunidad única para fortalecer los lazos académicos entre las instituciones de educación superior de México, América Latina, Andorra y España, consolidando a la UANL como un referente en la innovación educativa universitaria”, expresó la Dra. Adriana Garza Elizondo, coordinadora de FACPYA.
El evento incluyó cinco talleres simultáneos en el turno matutino y 5 talleres vespertinos que abordan temas de vanguardia en educación superior:
Taller 1: “LLMs (large-language models – aka IA Generativa) en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, impartido por el Dr. Romeo Sánchez Nigenda en modalidad mixta.
Taller 2: “La edición científica. La nueva revisión de pares en el marco de la IA Generativa”, dirigido por el Dr. Miguel Zapata Ros, en modalidad mixta.
Taller 3: “Inteligencia artificial para la práctica docente”, facilitado por la Dra. Lucero Cavazos Salazar y el Dr. Rubén Suárez Escalona, en modalidad mixta.
Taller 4: “IA aplicada a educación en negocios”, presentado por el Dr. Aldahir Caballero Campbell y el Dr. Luis Felipe Castillón, en modalidad mixta.
Taller 5: “Finanzas e inteligencia artificial en los Negocios”, impartido por el Dr. Martín Eduardo Espitia Nery, en modalidad mixta.
La programación incluyó una sesión de “Educación de entrenadores virtuales de la enseñanza. Realidad aumentada (nivel avanzado)” en el Laboratorio de Realidad Virtual FIME UANL, así como talleres avanzados sobre análisis de textos con IA e investigación académica.
Un componente distintivo del congreso es la Expo Emprendedora Artesanal y Gastronómica (CANACOPE/UANL), que se desarrolló en la Explanada del Edificio 9, promoviendo la vinculación entre la academia y los emprendimientos locales.
El evento concluyó con el Cóctel de Bienvenida en el Edificio CIET de las instalaciones de nuestra Facultad.
Esta iniciativa representa la colaboración entre CIENU, RIDMAE, UANL y FACPYA para fortalecer la educación superior mediante la integración de tecnología emergente y el fomento del emprendimiento.
El evento se está desarrollando del 4 al 6 de junio de 2025, en las instalaciones de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León y tiene como responsable a la Dra. María Margarita Carrera Sánchez, líder del Comité Organizador CIENU 2025.
¡Enhorabuena, FACPYA!
#OrgulloUANL #OrgulloFACPYA
Transformación innovadora con sentido humano
#FACPYAFuerte #UANL
Responsable: Facultad de Contaduría Pública y Administración