Funciones de la Coordinacion de Coordinación de Cuerpos Académicos (CA) y Programas Institucionales (PI).
Creación de estrategias para la conformación de nuevos CA.
Atender la formación de nuevos cuadros de docentes- investigadores, a través del Diplomado en formación de Investigadores
Instituir los mecanismos de coordinación para impulsar nuevos CA
i. Requisitos
ii. Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)
iii. Apoyo en gestión de tramites
c. Seguimiento y coordinación de CA reconocidos
d. Fomentar en colaboración con la Coordinación de Investigación, las redes de colaboración de los CA y los grupos de Investigación
Gestionar todo tipos de trámites ante el PRODEP.
a.- Promover y divulgar las convocatorias emitidas por PRODEP
i. Reconocimiento a Profesores de Tiempo Completo con Perfil Deseable
ii. Apoyo a Profesores de Tiempo Completo con Perfil Deseable
iii. Apoyo a la Reincorporación de Ex becarios PROMEP
iv. Apoyo a la Incorporación de Nuevos Profesores de Tiempo Completo
v. Becas para Estudios de Posgrado de Alta Calidad
vi.Registro y Evaluación de CA
b.- Impulsar y gestionar la creación de nuevos CA
c. -Tramites de Altas, Bajas y Cambios en CA reconocidos
d.- Promoción y apoyo de trámites para alcanzar o renovar el Perfil Deseable
e.-Apoyos y reconocimientos a Nuevos PTC, ExBecarios PRODEP
f.-Apoyo y recomendaciones para obtener las Becas PRODEP
g.- Gestión y seguimiento de la evaluación de los CA reconocidos
h.-Actualización de datos en el módulo de FPI
Promoción de Convocatorias Institucionales
Promoción de Congresos Nacionales e Internacionales afines a nuestras áreas de investigación.
Promoción y difusión del: Congreso Internacional de Investigación en Escuelas y Facultades de Negocios organizado por Facpya.
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES
El objetivo general del diplomado es que el participante desarrollará las competencias necesarias para realizar investigaciones científicas en materia social y administrativa como parte de su formación.