Regresar

Compartir:

CIENU 2025: Cierra con éxito

Durante los 3 días se realizaron 12 talleres especializados, 2 conferencias magistrales, más de 184 ponencias y la presentación de 6 libros de la Red RIDMAE.

El tercer y último día del 4to. Congreso Internacional de Enseñanza Universitaria (CIENU 2025) culminó con una jornada académica que combinó talleres especializados, presentación editorial y tecnología de vanguardia en educación superior.

La jornada final inició con la continuación de las Presentaciones de Ponencias en el Edificio 10, donde investigadores nacionales e internacionales compartieron sus investigaciones y los últimos hallazgos en innovación educativa universitaria.

El programa académico se enriqueció con dos talleres especializados simultáneos:

Taller 1: “Estrategias de enseñanza-aprendizaje innovadoras en modalidad híbrida”, impartido por la Dra. Claudia Islas Torres, en la Sala CONTPAQi 927. Este taller en modalidad mixta abordó las metodologías más avanzadas para la integración efectiva de la educación presencial y virtual en el contexto universitario actual.

Taller 2: “Medidas de tendencias central y de dispersión para la investigación”, facilitado por el Dr. Abel Partida Puente, en la Sala CONTPAQi 937. Esta sesión especializada en modalidad mixta proporcionó herramientas estadísticas fundamentales para el desarrollo de investigación educativa de alto nivel.

Un momento destacado de la jornada fue la presentación de 6 libros en el auditorio C.P. Don Víctor Gómez Garza, donde se dieron a conocer las siguientes obras académicas de relevancia internacional:

“Formación docente, educación para la paz y prácticas educativas: Investigación y Experiencias”

“Innovación educativa: explorando las nuevas fronteras del aprendizaje” “Pedagogía innovadora: transformando la enseñanza en el siglo XXI”

“Educación en tiempos de transformación: innovación, adaptación y desafío”

“Educación y competencias para el futuro: prácticas innovadoras y métodos de evaluación”

“Enseñanza Didáctica: Guía rápida de estrategias y técnicas para la educación virtual”

La Conferencia Magistral “Los beneficios de la realidad aumentada para la enseñanza universitaria” fue impartida por la Dra. Leticia Amelia Neira Tovar, reconocida especialista en tecnologías inmersivas aplicadas a la educación. La conferencia exploró las aplicaciones prácticas y el potencial transformador de la realidad aumentada en los procesos de enseñanza-aprendizaje universitarios.

La Clausura de CIENU y pase de estafeta en el auditorio C.P. Don Víctor Gómez Garza marcó el cierre oficial del congreso, donde las autoridades académicas hicieron un balance de los logros alcanzados y anunciaron la sede del próximo congreso internacional, consolidando la continuidad de este importante foro académico.

El evento se desarrolló exitosamente en las instalaciones de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

#OrgulloUANL #OrgulloFACPYA

Transformación innovadora con sentido humano

#FACPYAFuerte #UANL

Responsable: Facultad de Contaduría Pública y Administración

UANL Excelencia