Formar personas íntegras, en el área de la Contaduría Pública competitivas nacional e internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, sustentable, político, social y cultural y con el uso racional de los recursos naturales, cultura de la paz y capaz de vivir eficientemente su profesión.
Ser de las mejores Facultades de Contaduría reconocida nacional e internacionalmente por su compromiso permanente con la excelencia en la formación de profesionales con valores solidarios e institucionales que contribuyen al desarrollo sustentable de su entorno.
Quien pretende iniciar la carrera de Contador Público debe ser capaz de responder a situaciones complejas y variadas, utilizando las habilidades y conocimientos adquiridos en la educación media superior. Por lo tanto, el aspirante al programa educativo debe cumplir con las siguientes cualidades:
Dichas habilidades y conocimientos están organizados en cuatro dominios en la evaluación EXANI II por parte de CENEVAL. Los dominios son: pensamiento matemático, analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora. A través de estas se evalúa el nivel de logro del aspirante para reconocer, comprender, resolver e interpretar planteamientos en los que debe aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en las asignaturas de la educación media superior.
Además, se desea que el aspirante a la carrera de Contador Público tenga atributos como los siguientes:
Formar Contadores Públicos capaces de optimizar la gestión de las áreas contable, financiera, fiscal y administrativa mediante el análisis crítico de la información generada, creando valor en la entidad e identificando las áreas de oportunidad y crecimiento para certificar la calidad operativa de acuerdo con la normatividad nacional e internacional, haciendo uso de herramientas tecnológicas existentes y emergentes acorde al entorno digital así como los sistemas de negocios, con la finalidad de desarrollar soluciones que contribuyan a la estabilidad financiera y a la maximización de utilidades de la entidades.
Los Contadores Públicos poseen un perfil integral fundamentado en la ética profesional y la responsabilidad social y empresarial con vocación de servicio, visión humanística, comprometidos con los valores promovidos por la UANL, principalmente, verdad, honestidad, solidaridad, integridad y justicia, en su ámbito profesional y personal para contribuir a construir una sociedad sustentable.
Ofrece conocimientos para edificar nuestro futuro común, con una tendencia hacia la globalización de los campos de las actividades humanas, la cual nos permita la participación democrática, el crecimiento económico y el desarrollo humano con soporte en la educación continua para aprender a ser, a conocer, a hacer y a vivir con los demás.
El aspirante deberá contar con conocimientos de derecho, historia, geografía, matemáticas, computación, inglés, metodología de la investigación y una cultura general que le permita generar actividades con soporte en la escala de valores universales. Deberá tener una capacidad potencial de análisis y síntesis, visión, imaginación, creatividad, iniciativa, paciencia, perseverancia y poder de persuasión, ser un profesional de empuje, diligente y capaz de proceder con liderazgo. Desarrollará en el transcurso de sus estudios capacidades y habilidades, para proceder con honradez y ética profesional.
En la primera década del siglo XX se reconoce como origen de la profesión de Contador Público en México, la cual por su utilidad social y el creciente incremento de los servicios en las áreas de especialización del comercio, la banca, la industria y el gobierno, ofrece los siguientes campos laborales: contabilidad general, contabilidad de costos, auditoria, finanzas, impuestos y consultoría administrativa.
Son los propios de prestar servicios de manera dependiente e independiente al permanecer prolongadamente a una postura, en una misma posición y una aplicación en exceso del sentido de la vista ante los equipos computacionales; además de los requerimientos de viajar por una actividad específica propia de la profesión o por la necesidad de desarrollar una educación continua y actualizada.