Tipo de programa: Investigación
El objetivo del programa es la formación del talento humano investigador y docente, con una cultura de calidad mundial, que a través de la formación sistémica y metodológica se pueda lograr a través de sus investigaciones un desarrollo social, económico, empresarial e intelectual que contribuya a elevar el nivel de vida de nuestra sociedad.
El Plan de estudios tiene como meta fundamental lograr formar estudiantes con competencias para analizar las teorías administrativas, económicas y sociales, las metodologías y las herramientas tecnológicas y estadísticas que permitan mejores prácticas relevantes de la Administración. El Doctor egresado utilizará el conocimiento de su disciplina con un alto nivel de análisis para contribuir a la eficacia en el desarrollo, generación y dirección del capital humano, del mercado interno y externo, de las tecnologías de información, y de las políticas en las organizaciones públicas y privadas, en un contexto nacional e internacional con un fundamento científico, analítico, humanístico de responsabilidad social y ambiental para ofrecer soluciones a los problemas administrativos y ejercerá de manera óptima el liderazgo académico y social, la motivación, la comunicación, con responsabilidad y ética en el ámbito de su influencia promoviendo una sociedad responsable, sostenible y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea.
El Candidato a ingreso al Programa de Doctorado en Filosofía con Orientación en Administración deberá:
La descripción general del egresado del programa doctoral, incluye tanto las competencias específicas asociadas al ámbito académico y profesional del PE, como las competencias generales universitarias diseñadas en base al Plan de Desarrollo Institucional UANL 2012, al Modelo Educativo y Académico de Posgrado de la UANL (centrado en el aprendizaje, en competencias, con flexibilidad curricular, internacionalización e innovación académica), al Plan de Desarrollo del Sistema de Posgrado y al Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC). Por lo tanto, la realización profesional que se espera del alumno, en su perfil de egreso es el siguiente:
El alumno egresado del programa analizará y evaluará las teorías administrativas, económicas y sociales, las metodologías y las herramientas tecnológicas y estadísticas que permitan mejores prácticas relevantes aplicables a la investigación en Administración, con la finalidad de maximizar la eficacia y eficiencia de las diferentes plataformas productivas de bienes y servicios de calidad en las organizaciones públicas y privadas en el entorno local, nacional e internacional. (CONOCER).
El alumno egresado del programa utilizará el conocimiento de su disciplina con un alto nivel de análisis para contribuir a la eficacia en el desarrollo, generación de nuevo conocimiento y dirección del capital humano, del mercado interno y externo, de las tecnologías de información, de los negocios internacionales y de las políticas en las organizaciones públicas y privadas, en un contexto nacional e internacional conforme a criterios metodológicos con un fundamento científico, analítico, humanístico de responsabilidad social y ambiental para ofrecer soluciones a los problemas administrativos. (HACER).
Deberá ejercer de manera óptima el liderazgo académico y social, la motivación, la comunicación, con responsabilidad y ética en el ámbito de su influencia y que éste alineada con el propósito de las organizaciones públicas y privadas en base al estudio de las mejores prácticas en la ciencia Administrativa, promoviendo una sociedad responsable, sostenible y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hace frente a los retos de la sociedad contemporánea. (SER).
SEMESTRE | CRÉDITOS |
PRIMER SEMESTRE
|
|
Seminario de Investigación en Ciencias Administrativas | 6 Créditos |
Seminario Interdisciplinario I | 9 Créditos |
SEGUNDO SEMESTRE
|
|
Seminario de Modelos de Investigación Administrativa | 6 Créditos |
Seminario Interdisciplinario II
|
9 Créditos |
TERCER SEMESTRE
|
|
Seminario de Investigación Aplicada | 6 Créditos |
Seminario Interdisciplinario III
|
9 Créditos |
CUARTO SEMESTRE
|
|
Seminario de Modelos y Métodos de Análisis Cuantitativos | 6 Créditos |
Seminario Interdisciplinario IV | 9 Créditos |
QUINTO SEMESTRE
|
|
Seminario de Tesis Doctoral I | 6 Créditos |
Seminario Interdisciplinario V | 9 Créditos |
SEXTO SEMESTRE
|
|
Seminario de Tesis Doctoral II | 6 Créditos |
Seminario Interdisciplinario VI | 9 Créditos |
SEPTIMO Y OCTAVO SEMESTRE | |
Serán destinados a la revisión y ajustes del proyecto de tesis por parte de los Sinodales, así como a la sustentación del examen oral de grado. | 6 Créditos |
Dentro del programa doctoral se incluyen una serie de actividades que aseguran una visión integral e interdisciplinaria. Constituyen los mecanismos mediante los cuales se formará al estudiante dentro de los objetivos y con el perfil definido. Incluyen las siguientes actividades:
Criterios y procedimientos de evaluación
Se cubrirán mediante 16 sesiones cada uno, según sea el caso a razón de tres horas por semana por cada una de las materias del plan de estudios, sumando un total de 48 horas semestre en aula (Capítulo V, Artículo 36, del Reglamento de Posgrado) y tendrán un valor de 6 créditos cada uno y la evaluación final será determinada por el responsable del seminario tomando como base la participación, el cumplimiento de los trabajos asignados, la asistencia y un reporte final por cada uno de los tesistas.
Se realizarán una sola vez por semestre con la finalidad de presentar los avances de los tesistas en la disciplina que les corresponde. Consistirán en la presentación por escrito de los reportes y avances de investigación al final de cada semestre por parte del postulante de los cuales, será objeto de evaluación oral y dictamen por parte de los integrantes de la Comisión Tutorial para determinar si el estudiante es aprobado en el período correspondiente. Este reporte de avance se entregará por lo menos 15 días antes de la realización de cada Seminario Interdisciplinario y deberá incluir los avances de tesis y todas las actividades del estudiante realizadas durante el semestre, como los congresos y publicaciones.
En dichos seminarios se presentarán la bitácoras que se ha llevado conjuntamente entre el director de tesis y el tesista.
El examen semestral sobre los avances de la investigación serán públicos y en caso de ser aprobados, se computarán los 9 créditos al kardex del estudiante.
Una vez que el Director de tesis y el tesista hayan acordado la terminación de la tesis, deberá ser expuesta públicamente en un seminario antes de solicitar la revisión y aprobación ante el Comité de Doctorado. Este Comité calificará la tesis y dictaminará su aprobación o rechazo fundamentando en este último caso las deficiencias o observaciones y sugerencias. Para ello el Comité de Doctorado se auxiliará de los doctores y especialistas que juzgue pertinentes según la línea de investigación.
Ya aprobada la tesis, el tesista deberá presentarla para su exposición y defensa frente a un jurado integrado por al menos cinco (5) sinodales con grado de Doctor y al público en general. Dicha tesis tendrá un valor de 30 créditos que se computarán una vez que ésta haya sido aprobada por al menos cinco sinodales doctorales.
GCH | GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO | C | CANDIDATO | |
IT | INNOVACIÓN TECNOLÓGICA | I | NIVEL I | |
GPyP | GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA | II | NIVEL II | |
NI | NEGOCIOS INTERNACIONALES | III | NIVEL III | |
LGAC | PROFESOR | SNI | ||
IT | DR. ALFONSO LOPEZ LIRA ARJONA | C | ||
GPyP | DR. ELIAS ALVARADO LAGUNAS | C | ||
IT | DR. JESUS FABIAN LOPEZ PEREZ | II | ||
GCH | DR. JOEL MENDOZA GOMEZ | I | ||
NI | DR. JOSE NICOLAS BARRAGAN CODINA | |||
GCH | DR. JUAN ROSITAS MARTINEZ | |||
NI | DR. MANUEL ALEXIS VAZQUEZ ZACARIAS | C | ||
GPyP | DR. MARIO CESAR DAVILA AGUIRRE | C | ||
GCH | DRA. ADRIANA SEGOVIA ROMO | |||
GPyP | DRA. KARLA ANNETT CYNTHIA SAENZ LOPEZ | I | ||
IT | DRA. MARIA DE JESUS ARAIZA VAZQUEZ | I | ||
NI | DRA. MONICA BLANCO JIMENEZ | I |
INGRESO | NOMBRE | DIRECTOR DE TESIS |
01/01/2018 | VALENTIN LARA JIMENEZ | DR. ABEL PARTIDA PUENTE |
PATRICIA GISELA NEIRA GARZA | DR. ARTURO TAVIZON SALAZAR | |
CYNTHIA CAROLINA PEÑA MANCILLAS | DR. JUAN PATRICIO GALINDO MORA | |
01/08/2017 | MARIA LUISA CHAVEZ GARCIA | DR. LUIS ALBERTO VILLARREAL VILLARREAL |
PERICLES FLORES DEL ANGEL | DR. JUAN ROSITAS MARTINEZ | |
DEYDRA CELESTE LOPEZ PIÑON | DRA. MARIA MAYELA TERAN CAZARES | |
OCTAVIO SALINAS DE LA PEÑA | DR. JESUS GERARDO CRUZ ALVAREZ | |
CAROLINA SOLIS PEÑA | DR. ARTURO TAVIZON SALAZAR | |
LAURA ALEJANDRINA ZUÑIGA VALERO | DRA. MONICA BLANCO JIMENEZ | |
01/01/2017 | CARLOS LANDEROS GARCIA | DRA. MARIA MAYELA TERAN CAZARES |
JESUS ROBERTO MARTINEZ RODRIGUEZ | DR. GUSTAVO JUAN ALARCON MARTINEZ | |
MARIA DE JESUS RODRIGUEZ BAUTISTA | DR. JOSE LUIS ABREU QUINTERO | |
ANA VERONICA RODRIGUEZ PARRAL | DR. JESUS FABIAN LOPEZ PEREZ | |
01/08/2016 | JOSE CRESCENCIO CASTILLO SARABIA | DR. JOSE NICOLAS BARRAGAN CODINA |
JUAN GERARDO CHAPA BARRERA | DR. ELIAS ALVARADO LAGUNAS | |
ANA ELENA DE LA MORA VELAZCO | DR. GUSTAVO JUAN ALARCON MARTINEZ | |
SOFIA ESPINOZA VILCA | DRA. MARIA MAYELA TERAN CAZARES | |
HECTOR EMILIO GOMEZ DE LA PAZ | DR. ALFONSO LOPEZ LIRA ARJONA | |
CRISTOBAL RODOLFO GUERRA TAMEZ | DR. MARIO CESAR DAVILA AGUIRRE | |
LIDIA YOLANDA MERCADO CARVAJAL | DR. ABEL PARTIDA PUENTE | |
JOSE GUADALUPE QUEVEDO GARZA | DR. ELIAS ALVARADO LAGUNAS | |
LUZ MARIA VALDEZ DE LA ROSA | DR. LUIS ALBERTO VILLARREAL VILLARREAL | |
01/01/2016 | ENRIQUE DE JESUS GARCIA GUARDADO | DR. JOEL MENDOZA GOMEZ |
CARLOS HERNANDEZ GALLEGOS | DRA. MARIA DE JESUS ARAIZA VAZQUEZ | |
JORGE ALBERTO OCHOA RUELAS | DR. ALFONSO LOPEZ LIRA ARJONA | |
IRMA PEREZ VAERGAS | DRA. MONICA BLANCO JIMENEZ | |
RODOLFO ANTONIO TREVIÑO AYALA | DR. MARIO CESAR DAVILA AGUIRRE | |
ROSALBA TREVIÑO REYES | DRA. ADRIANA SEGOVIA ROMO | |
01/08/2015 | JESUS ANGEL ALANIS GALLEGOS | DR. JUAN ROSITAS MARTINEZ |
JORGE ALEJANDRO CUPICH GUERRERO | DR. ELIAS ALVARADO LAGUNAS | |
MIGUEL ANGEL FITCH OSUNA | DRA. MARIA DE JESUS ARAIZA VAZQUEZ | |
ISRAEL GARZA SEPULVEDA | DRA. PAULA VILLALPANDO CADENA | |
RAUL LOPEZ PALOMINO | DR. JOEL MENDOZA GOMEZ | |
ROBERTO CARLOS ROCHA MORENO | DR. MANUEL ALEXIS VAZQUEZ ZACARIAS | |
01/01/2015 | JESUS EDUARDO ESTRADA DOMINGUEZ | DR. ALFONSO LOPEZ LIRA ARJONA |
FEDERICO GUADALUPE FIGUEROA GARZA | DR. MANUEL ALEXIS VAZQUEZ ZACARIAS | |
JORGE ALBERTO IBARRA MORALES | DRA. PAULA VILLALPANDO CADENA | |
SONIA LOZANO QUINTANILLA | DRA. ADRIANA SEGOVIA ROMO | |
ALVARO FRANCISCO SALAZAR GONZALEZ | DR. JESUS FABIAN LOPEZ PEREZ | |
MARCO ANTONIO SEGURA VARGAS | DR. JOSE NICOLAS BARRAGAN CODINA | |
RUBEN SUAREZ ESCALONA | DR. ARMANDO TIJERINA GARCIA | |
CRUZ ANGELICA TEJEDA VILLANUEVA | DRA. MONICA BLANCO JIMENEZ | |
01/08/2014 | RICARDO AGUIRRE CHOIX | DR. ARTURO TAVIZON SALAZAR |
JOSE ANTONIO CANO GUTIERREZ | DR. SERGIO ARMANDO GUERRA MOYA | |
JAVIER ALEJANDRO CARDENAS DE LA FUENTE | DRA. KARLA ANNETT CYNTHIA SAENZ LOPEZ | |
JORGE ALBERTO ISLAS PINEDA | DR. MIGUEL ANGEL PALOMO GONZALEZ | |
FERNANDO MONROY GUAJARDO | DR. JOEL MENDOZA GOMEZ | |
ANA MARIA GABRIELA PAGAZA GONZALEZ | DRA. KARLA ANNETT CYNTHIA SAENZ LOPEZ | |
ROBERTO RUIZ PEREZ | DR. ARTURO TAVIZON SALAZAR | |
FRANCISCO SAUCEDO ESPINOSA | DR. MANUEL ALEXIS VAZQUEZ ZACARIAS | |
MARIA TERESA VERDUZCO GARZA | DR. ALFONSO LOPEZ LIRA ARJONA | |
01/01/2014 | ROBERTO ELIAS LUNA LOPEZ | DR. MIGUEL ANGEL PALOMO GONZALEZ |
JESUS SOLIS GONZALEZ | DR. JUAN ROSITAS MARTINEZ | |
MYRELLA SOLIS PEREZ | DRA. KARLA ANNETT CYNTHIA SAENZ LOPEZ | |
01/08/2013 | VERONICA LIZETT DELGADO CANTU | DR. JUAN ROSITAS MARTINEZ |
HECTOR PERFECTO MOLINA REYNA | DRA. PAULA VILLALPANDO CADENA | |
DIANA MARICELA VASQUEZ TREVIÑO | DR. MIGUEL ANGEL PALOMO GONZALEZ | |
OSCAR ELI VELARDE MORENO | DRA. MONICA BLANCO JIMENEZ | |
01/01/2013 | GREGORIO MANUEL CANALES RAMIREZ | DRA. PAULA VILLALPANDO CADENA |
JESUS GARZA SANCHEZ | DR. MIGUEL ANGEL PALOMO GONZALEZ | |
ALBERTO ZAMBRANO ELIZONDO | DRA. MARIA DE JESUS ARAIZA VAZQUEZ | |
01/08/2012 | ALBERTO PIMENTEL NIÑO | DR. JOEL MENDOZA GOMEZ |
01/01/2012 | LAURA ELIZABETH AVILA HERNANDEZ | DR. GUSTAVO JUAN ALARCON MARTINEZ |
EUGENIO JOSE REYES GUZMAN | DR. JOSE NICOLAS BARRAGAN CODINA | |
01/08/2011 | ALBERTO DANIEL SALINAS MONTEMAYOR | DR. JESUS FABIAN LOPEZ PEREZ |
01/01/2011 | ILYA MARIA SOTO ESPITIA | DRA. MONICA BLANCO JIMENEZ |
ARTURO TAVIZON SALAZAR | DR. MIGUEL ANGEL PALOMO GONZALEZ | |
01/08/2010 | FERNANDO BANDA MUÑOZ | DR. JOEL MENDOZA GOMEZ |
EDGAR DANILO DOMINGUEZ VERA | DRA. KARLA ANNETT CYNTHIA SAENZ LOPEZ | |
RUBEN CARLOS GONZALEZ SALINAS | DRA. MONICA BLANCO JIMENEZ | |
CARLOS MONGE PERREY | DR. JESUS FABIAN LOPEZ PEREZ | |
ALEJANDRO MONROY OSORIO | DR. JESUS FABIAN LOPEZ PEREZ | |
ARMANDO CARLOS PEÑA HINOJOSA | DR. JOEL MENDOZA GOMEZ | |
ROGELIO PONCE SANCHEZ | DR. ARMANDO TIJERINA GARCIA | |
ADRIANA SEGOVIA ROMO | DR. JOEL MENDOZA GOMEZ |
La Facultad de Contaduría Pública y Administración cuenta con un departamento de vinculación encargado de procurar fondos de financiamiento externos. Se comercializan cursos y diplomados referentes a las temáticas de la contaduría, la administración, los negocios y la informática mismos que implican actualizaciones o certificaciones sobre la disciplina. El departamento de vinculación cuenta con un presupuesto asignado para la venta de dichos cursos y diplomados tanto en la modalidad in-company como en nuestras instalaciones.
Con respecto a ingresos extraordinarios, se ha establecido un convenio con la empresa Ternium para albergar el programa del fortalecimiento de la cadena de valor, mismo que deriva en recursos para la facultad. Actualmente, se han capacitado más de 600 participantes en cinco ediciones.
Durante 2015 y 2016 se participó en convocatorias federales (INADEM) sobre el impulso del emprendimiento social. En dicha convocatoria se obtuvieron fondos destinados a la capacitación de alumnos sobre metodologías para el desarrollo de ideas innovadoras.
Por otra parte se cuenta con una incubadora de negocios que ofrece asesoría para el desarrollo de nuevos negocios. De tal forma, se obtienen recursos por parte de los incubados por conceptos de la renta de espacios físicos, asesoría y capacitaciones.
El departamento de posgrado le informara las fechas para entregar la siguiente papelería:
El departamento de posgrado le informara el día y hora en la cual se presentara a la entrevista y expondrá su proyecto.
El departamento de posgrado le indicara los pasos a seguir.
monica.blancoj@uanl.mx
Información
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Área de Estudios de Posgrado, CEDEEM, UANL,
E-mail: info.posgradofacpya@uanl.mx
Elsa.zuritah@uanl.mx/mayra.delgadoc@uanl.mx
Tel. 13-40-44-30, extensión 4430
CEDEEM y Posgrado de FACPYA